

Este es un homenaje al primer ser vivo que estuvo y murió fuera de nuestro planeta, la perrita Laika, precursora de los vuelos tripulados de los astronautas.
Uno de los actos en memoria de este suceso histórico fue la estatua a la salida de la estación de metro Dinamo de Moscú en memoria de esta perra callejera que fue la primera “tripulante” de una nave espacial.
Laika fue enviada al espacio a bordo del Sputnik 2 el 3 de noviembre de 1957, un mes después del lanzamiento del primer Sputnik y 3 años antes de que el primer astronauta humano surcara el espacio. Yuri Gagarin, al que le correspondió tal honor dijo “Aún en día, no sé si yo soy “el primer hombre” o “el último perro” en volar al espacio”.
Laika era una perra que vivía en las calles de Moscú y fue entrenada durante años para viajar a lo desconocido; se la seleccionó de entre otros perros por sus requisitos físicos (peso inferior a 6 kg., y 35 cm. de altura) así como por su resistencia.
Uno de los actos en memoria de este suceso histórico fue la estatua a la salida de la estación de metro Dinamo de Moscú en memoria de esta perra callejera que fue la primera “tripulante” de una nave espacial.
Laika fue enviada al espacio a bordo del Sputnik 2 el 3 de noviembre de 1957, un mes después del lanzamiento del primer Sputnik y 3 años antes de que el primer astronauta humano surcara el espacio. Yuri Gagarin, al que le correspondió tal honor dijo “Aún en día, no sé si yo soy “el primer hombre” o “el último perro” en volar al espacio”.
Laika era una perra que vivía en las calles de Moscú y fue entrenada durante años para viajar a lo desconocido; se la seleccionó de entre otros perros por sus requisitos físicos (peso inferior a 6 kg., y 35 cm. de altura) así como por su resistencia.

Los científicos rusos pensaron en un perro callejero acostumbrado a luchar diariamente por su supervivencia como el mejor candidato para superar los entrenamientos y realizar la prueba final del vuelo espacial. Laika superó con nota los mismos exámenes y pruebas que luego se aplicarían a los humanos.

La suerte de Laika estaba echada, la perra nunca volvería a pisar la Tierra ya que la nave no tenía módulo de retorno y sacrificaría su vida para demostrar la resistencia de los humanos en condiciones de ingravidez.
Laika viajó en una cabina con un arnés para combatir los efectos de la ingravidez, bebió agua a través de unos dispensadores e ingirió alimentos en forma de gelatina. La perra se cree que sobrevivió alrededor de 5-7 horas, tiempo suficiente para ascender y entrar en la orbita terrestre; estos datos no se conocieron hasta 2002, ya que, originalmente se informó que Laika falleció a la semana de la expedición, sin usar el supuesto paracaídas que la traería de regreso a la tierra.
El Sputnik 2 se destruyo el 14 de abril de 1958 al entrar en contacto con la atmósfera. Laika fue el único perro enviado al espacio sin sistema de retorno. La URSS realizó entre junio de 1951 y septiembre de 1962, 29 vuelos espaciales con perros, terminando ocho en tragedia y el resto de los perros regresaron con paracaídas y con máscaras de respiración y trajes espaciales.

¿Quien te preguntó, hermosa Laika,
si querías dejar la Tierra?
¿Si querías ver las estrellas?
No sospechaste de la mano que incansable te acariciaba,
mientras tu viaje sin retorno
esos humanos programaban.
No, no supiste que para ellos
solo existías como perra...
Te convirtieron en leyenda y
al espacio como una ofrenda,te mandaron,
tan solitaria.
¿Crees que lograron poder?
¿Consiguieron mucha fama?
Al terminar con una vida y decidiendo como dioses...
poner el fin a tu destino.
Eso hace el hombre por la ciencia
sin honor, sin arrepentirse,sin una pizca de conciencia,
sin saber cuanto tú sufriste...
Si asustada y desamparada
pensaste en quien te alimentaba
y en un aullido imperceptible,
deseaste sentir la mano
de aquel que sentiste amigo y amo
y tu cabeza acarició.
Ignorantes, nunca sabremos
si fue agonía sin igual,
ojalá haya sido un buen sueño
y en el cielo tu despertar...
Para que así nunca te enteres
del hombre y su feroz maldad.
Que no sepas que hay competencias
de países llamados potencias,
y que no pueden confesar
que no les importa matar
y se disfrazan de inocencia
en malas investigaciones.
No he de creer en el progreso
ni en el avance de la ciencia.
si como base está la muerte
y dolor de los animales.
Sin amor y sin compasión
los únicos irracionales
somos todos... ellos y yo...
Autor: Matty Canales

14 comentarios:
Conocía la historia pewro no con tanto detalle, es interesante saber más, es una pena por Laika la perrita, pero a gracias a ella hoy los humanos podemos ir al espacio con más garantias. La sinrazón es la razón científica.
Besosssssss
QUE BELLA HISTORIA CHRIS, QUE PENA QUE TUVIERAN QUE SACRIFICARLLA PARA PODER CONCOER ESE MAGICO MUNDO UN BESITO PA TI TKM.
Que penilla!!! pero asi es la ciencia, sacrificar vidas en pos del avance tecnologico...muchas veces pienso que estariamos mejor viviendo en la edad de piedra, besos Chris preciosa entrada
ufff, me hace llorar como cuando era niña y no podia comprender que me estaban explicando...es que no la tiene ni la tendra,y pensar que hay gentes que los maltrata incriblemente, si supieran lo que hacen estos animales por nosotros...si supieran.
Me voy un tanto triste, pero sabe que a vos te quiero mucho mi CODOBES PREFERIDO! recien ahora comprendi el lazo con Estrellita. Dios nos cria...
Buen comienzo de año junto a este abrazote cris.
Tere.
lindo recuerdo pero triste historia!!!!!!
profundo como has tomado este tema, muy bueno para reflexionar, hasta dónde el hombre tiene derecho sobre otro ser vivo...........
gracias por compartirlo y un abrazo grande......
La causa de su muerte, que no fue revelada sino hasta décadas después del vuelo, fue, probablemente, una combinación del estrés sufrido y el sobrecalentamiento que, tal vez, fue ocasionado por un desperfecto del sistema de control térmico de la nave. Aunque Laika no sobrevivió al viaje, su experiencia demostró que es posible que un organismo soporte las condiciones de microgravedad, abriendo camino así a la participación humana en vuelos espaciales. Tras Laika, la URSS enviaría al espacio 12 perros de los cuales 5 llegarían vivos de vuelta a tierra.
Hola Chris
Tristemente así es la ciencia, unos se sacrifican para que ésta pueda avanzar, claro que en el caso de los animales me parece doblemente triste ya que ellos no pueden decidir.
Todo un símbolo Laika, gracias por traerla a nuestra memoria.
Un abrazo y deseo que todo te vaya muy bien.
Holaaaaaaaaaa!!!
Feliz año Chris!!
Que linda y triste historia...no estoy a favor para nada de que jueguen y usen a los animales pra estos fines, mas alla de la tecnologia y toda la burocracia reinante!
Gracias por compartirla...
Buen sàbado!!
´´´.´´´·:::::·´´´.´´´
,.•´¨`•.( -.- ).•´¨`•.,¸
`•--•-¨( “)(“ )¨-•--•´ ¡ Qué raro y maravilloso es ese fugaz instante
en el que nos damos cuenta de que hemos descubierto a un nuevo amigo !
QUE TENGAS UN BELLO DOMINGO QUERIDO AMIG OCHRIS, TE DEJO MIS SALUDOS Y UN BESITO DE BUENAS NOCHES
HOLA GALAN YA CONOCIA ESTA HISTORIA PORQUE LA PUSISTES EN ANIMALITOS CREO NO?? ES DE ADMIRAR A ESTA PERRITA, TE DEJO UN BESITO Y QUE TENGAS UNA LINDA SEMANA GALAN ME ENCANTO TU BLOGGER ES UNA NAVEEEEEEEEEE GENIALL. K-TA
Hola que bonito!!!
Me encanta tu blog...es como estar en el firmamento.
Un abrazo galáctico
Muy interesante, todo el detalle de la historica Laika. Thanks por compartirlo.
abrazos
MUY INTERESANTE Y ESTREMEDORA LA HISTORIA QUE RELATAS. ME HA ENCANTADO ESTE BLOG TUYO IGUALMENTE, Y ME PASARÉ POR AQUÍ CON FRECUENCIA.
TE DEJO BESITOS.
La historia es muy bonita. Esa perra se hizo famosa, pero a ver si dejamos de utilizar a los animales para nuestros beneficios. Pobre perra....
Un saludo.
Publicar un comentario