Aunque la mayor parte del espacio que podemos observar está vacío, es inevitable que nos fijemos en esos puntitos que brillan. No es que el espacio vacío carezca de interés. Simplemente, las estrellas llaman la atención.A causa de la atracción gravitatoria, la materia de las estrellas tiende a concentrarse en su centro. Pero eso hace que aumente su temperatura y presión. A partir de ciertos límites, este aumento provoca reacciones nucleares que liberan energia y equilibran la fuerza de la gravedad, con lo que el tamaño de la estrella se mantiene más o menos estable durante un tiempo, emitiendo al espacio grandes cantidades de radiación, entre ellas, por supuesto, la luminosa.
Sin embargo, dependiendo de la cantidad de materia reunida en un astro y del momento del ciclo en el que se encuentra, se pueden dar fenómenos y comportamientos muy diversos. Enanas, gigantes, dobles, variables, cuásares, púlsares, agujeros negros, ... En este capítulo vamos a dar una visión general sobre las estrellas, sus tipos, sus comportamientos y su evolución. 
Estrellas del Universo: Las estrellas son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. En ... [ + ]
Clasificación de las Estrellas: El estudio fotográfico de los espectros estelares lo inició en 1885 el astrónomo Edward Pickering en el observatorio ... [ + ]
Estrellas visibles A-L: Alcor: Estrella poco brillante perteneciente a la Osa Mayor, que forma, junto con Mizar, un sistema doble visible a simple ... [ + ]

Estrellas visibles M-Z: Markab: Estrella a de la constelación de Perseo, perteneciente al tipo espectral A y cuya magnitud tiene un valor de ... [ + ]
Evolución de las Estrellas: Las estrellas evolucionan durante millones de años. Nacen cuando se acumula una gran cantidad de materia en un lugar del ... [ + ]
Estrellas dobles: Las estrellas dobles (o binarias) son muy frecuentes. Una estrella doble es una pareja de estrellas que se mantienen unidas por la ... [ + ]
Estrellas variables: Este concepto engloba cualquier estrella cuyo brillo, visto desde la Tierra, no es constante. Pueden ser estrellas cuya emisión de ... [ + ]

Novas y supernovas: Son estrellas que explotan liberando en el espacio parte de su material. Durante un tiempo variable, su brillo aumenta de forma ... [ + ]
Cuásares: Los Cuásares son objetos lejanos que emiten grandes cantidades de energía, con radiaciones similares a las de las estrellas. Los cuásares son ... [ + ]

Púlsares: La palabra Púlsar es un acrónimo de "pulsating radio source", fuente de radio pulsante. Se requieren relojes de extraordinaria precisión para ... [ + ]
Agujeros negros: Son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente grande. No puede escapar ninguna radiación electromagnética ni luminosa, por ... [ + ]

Las agitadas multitudes ovacionaron el momento cuando Armstrong fue alcanzado por su compañero astronauta “Buzz” Aldrin, quien describió la “magnífica desolación” del paisaje lunar, nunca antes atestiguada en primer plano desde la Tierra.

La carrera espacial se convirtió en el símbolo de la batalla de la Guerra Fría por el dominio entre ideologías enfrentadas y poderes mundiales polarizados.

(simulación de un agujero negro)




















El laboratorio Columbus es la mas importante contribuccion de la ESA para la EEI. Su vida util es de solo 10 años, su longitud de 6,871 metros y su diametro de 4,487 metros. El Columbus se remonta a 1985 cuando la ESA aprobó el programa de mismo nombre. El programa pretendía crear una estación espacial europea, acompañada por el Hermes (un proyecto de mini-nave europea). El proyecto incluía una plataforma de experimentación de vuelos no tripulados, un módulo presurizado unido (APM) y un satélite de comunicaciones con disponibilidad para compartir datos entre él y la Tierra. La decisión final fue incluir el Columbus en la Estación Espacial Internacional debido a algunos recortes presupuestarios.
1) módulo de control zarya.






Luna Creciente: Esta es la fase, donde todo lo proyectado en el periodo anterior, se hace efectivo. Es esta etapa ascienden las energías positivas, generando el crecimiento de lo que se encuentre a su paso y proporcionando un gran empuje a las influencias benéficas, lo que produce a su vez el incremento de la prosperidad y el progreso. En este tiempo se van coronando nuestros deseos y necesidades.
Luna Llena:Este es un periodo de culminación y de recolección, es este un ciclo cuando vemos efectivamente el resultado de lo que hemos sembrado y cuidado con afecto y dedicación. En esta etapa podemos contemplar con satisfacción y orgullo el producto de lo que hemos tratado de obtener.Es la época del afecto y el amor, donde los enamorados pueden vivir a plenitud sus energías amorosas y lograr sus deseos de ser feliz con la persona amada. 
Luna Nueva:Este es un periodo de limpieza, y es cuando debemos dar inicio y aprovechar este ambiente que en esto ciclo es de fertilidad. En esta etapa los fluidos están en su más bajo nivel, y esto hace que se cree un perfecto equilibrio de los elementos de la creación, proporcionando a todo cuanto se siembre en ésta época, la mejor cosecha. Todas las actividades que se emprendan, tienden a ir con pie firme, y crecerán en forma acelerada. 


